AEMPSMEDICAMENTOSSALUD PÚBLICATERMINOLOGÍA MÉDICA

¿Puede el omeprazol producir el síndrome del hombre lobo?

Terminología inglés-español relacionada con el omeprazol y la hipertricosis

By 29/08/2019 julio 27th, 2020 No Comments

Traducción médica y la AEMPS

Un blog de Paz Gómez Polledo

Terminología bilingüe (EN-ES) sobre actualidad médica, farmacéutica, sanitaria y, especialmente, de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)

=================

29-08-2019

¿Puede el omeprazol producir el síndrome del hombre lobo?

Terminología inglés-español relacionada con el omeprazol y la hipertricosis

En los últimos días se ha hecho pública la aparición en varias comunidades autónomas de España de casos de hipetricosis (hypertrichosis) –también conocida con el sensacionalista y erróneo nombre de ‘síndrome del hombre lobo’ (werewolf syndrome)– en lactantes y niños pequeños que habían tomado omeprazol (omeprazole) en jarabe (syrup) para tratar el reflujo gástrico (gastric reflux). Los niños presentaban vello denso y oscuro en cara, hombros, brazos, manos, espalda y piernas.

Ello ha generado alarma social no solo en los padres cuyos hijos hubieran tomado dicha medicación, sino también en los miles de personas que toman omeprazol de forma habitual y que se preguntan: «Yo tomo omeprazol, ¿me puede pasar eso a mí?».

Hechos

Desde el pasado mes de mayo el Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano (SEFV-H) ha recibido la notificación de 17 casos de hipertricosis en niños pequeños asociados al uso de jarabes de omeprazol preparados como fórmula magistral (master formula) en diversas oficinas de farmacia para el tratamiento del reflujo gástrico (gastric reflux). Los casos se registraron en Cantabria (10), Comunidad Valenciana (3) y Andalucía (4).

Se averiguó que las fórmulas magistrales se habían elaborado con varios lotes (batches) del principio activo (active ingredient, bulk drug substance) omeprazol proporcionado por un distribuidor autorizado de Málaga, Farma-Química Sur S.L, cuyo certificado de análisis cumplía la normativa europea, y que a su vez lo importaba de un laboratorio de la India, Smilax Laboratories Limited. Este es un proveedor de productos genéricos que abastece a 16 países de Asia, Europa y Sudamérica.

El hecho de que se constataran en Cantabria varios casos en niños que tomaban omeprazol en jarabe, hizo levantar sospechas a pediatras y especialistas digestivos de que el omeprazol era el nexo común. Pero el omeprazol no tiene entre sus efectos secundarios la hipertricosis. El 23 de mayo, la consejería de Sanidad de Cantabria recogió el jarabe de una de las niñas cántabras afectadas para analizarlo y envió además una muestra a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) (Spanish Agency for Medicines and Health Products). El primer análisis reveló a los 2 meses la presencia de minoxidil, un fármaco antihipertensivo vasodilatador que también está indicado para estimular el crecimiento del cabello (hair gowth) en la alopecia (baldness, alopecia). Eso explicaba la aparición de hipertricosis en los niños.

El 11 de julio, La AEMPS ordenó la retirada del mercado (product-taking off) de las partidas de jarabe correspondientes a un lote procedente de ese distribuidor. El 8 de agosto, ordenó la retirada de más lotes, tras el registro de otros 3 casos en la provincia de Granada.

Inicialmente se especuló con que el producto defectuoso se había contaminado en el laboratorio indio pero, ayer, la ministra en funciones (acting minister) del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social de España (Spanish Ministry of Health, Consumer Affairs and Social Welfare) reveló que el causante de este problema sanitario es la empresa encargada del envasado –la distribuidora Farma-Química Sur S.L.– pues había introducido erróneamente minoxidil en envases que tenían rotulado omeprazol.

Los lotes defectuosos de omeprazol para niños, ¿afectan también al omeprazol de los adultos?

No. Los lotes defectuosos se utilizaron solamente para preparar fórmulas magistrales pediátricas de jarabes, de uso exclusivamente infantil. Los adultos toman el omeprazol en forma de cápsulas o comprimidos, que han sido elaborados con lotes de otra procedencia y en laboratorios farmacéuticos, no en oficinas de farmacia. Según ha asegurado el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), la orden de la AEPMS para la retirada de los lotes defectuosos no ha afectado a la distribución de ninguna marca comercial (brand-name drug, proprietary drug) ni genérica (generic drug, non-brand drug) de omeprazol para adultos.

¿Qué es una fórmula magistral (master formula)?

Es un medicamento destinado a un paciente individualizado, preparado en la farmacia autorizada para tal fin por un farmacéutico, o bajo su dirección, para cumplimentar expresamente una prescripción facultativa detallada de los principios activos que incluye, según las normas de correcta elaboración y control de calidad establecidas al efecto, dispensado en oficina de farmacia o servicio farmacéutico y con la debida información al usuario.

La fórmula magistral permite personalizar el medicamento de acuerdo al paciente y a su tratamiento cuando en el mercado no está disponible en la dosis o la forma farmacéutica más idónea (p. ej., lociones, champús, jarabes o bases dermatológicas), así como elaborar medicamentos exclusivos carentes de excipientes que puedan producir alergia o intolerancia, o que tengan una aplicación distinta a la habitual, o que hayan dejado de fabricar los laboratorios farmacéuticos, y asociar medicamentos con el fin de mejorar la eficacia terapéutica.

En el caso del omeprazol, no existen en el mercado actual dosis comerciales de omeprazol que puedan administrarse a los lactantes y niños pequeños con reflujo gástrico. Por ello el pediatra receta una fórmula magistral para que se elabore un jarabe pediátrico expresamente para un paciente en particular, siguiendo sus indicaciones. Esta receta puede llevarse a cualquier oficina de farmacia, ya que todas las farmacias dispensan fórmulas magistrales, ya sea elaboradas por ellas mismas o por otra farmacia autorizada para ello.

 ¿Qué es la hipertricosis?

Es el exceso de pelo –ya sea el lanugo (lanugo) del feto y recién nacido, el vello que cubre el cuerpo (vellus hair, body hair) o el pelo terminal (terminal hair) de cuero cabelludo, cejas, barba, axilas y pubis– que supera tanto en densidad como en longitud los límites aceptados como normales para una raza, edad o sexo. El pelo puede cubrir la cara y todo el cuerpo o solo una o varias zonas localizadas (patches).

La hipertricosis puede ser congénita (congenital) o adquirida (adquired). La congénita es hereditaria, se produce por alteración de determinados genes y se manifiesta en el momento del nacimiento o más tarde. La adquirida generalmente se manifiesta tras la exposición a fármacos –como ciclosporina (ciclosporin), fenitoína (phenytoin), diazóxido (diazoxide) y minoxidil– o asociada a infecciones, como la tuberculosis (tuberculosis) y el sida (AIDS), y a enfermedades como el hipotiroidismo (hypothyroidism), la anorexia (anorexia), el marasmo (marasmus, cachexia) y la enfermedad celíaca (celiac disease).

Cuando la hipertricosis afecta a la mujer y la distribución del vello en exceso sigue un patrón androgénico (androgenic pattern, male-pattern hair growth, male-like distribution of hair), se denomina hirsutismo (hirsutism). Generalmente se debe a un trastorno hormonal (endocrine disorder), como la enfermedad de Cushing (Cushing disease), el síndrome del ovario poliquístico (polycystic ovary syndrome) o la disgenesia gonadal (gonadal dysgenesis).

El término ‘síndrome del hombre lobo’ (werewolf syndrome) debe reservarse para la hipertricosis congénita, una enfermedad rara genética, que afecta a familias completas. Su nombre proviene del aspecto que adquieren las personas afectadas al tener todo su cuerpo cubierto de pelo.

¿Qué es el omeprazol?

El omeprazol es un fármaco perteneciente al grupo farmacoterapéutico (drug class) de los antiulcerosos (ulcer drugs), concretamente de los inhibidores de la bomba de protones (proton pump inhibitors). Reduce la secreción de ácido gástrico (gastric acid secretion), por lo que sus indicaciones terapéuticas son el tratamiento de la esofagitis (esophagitis) o enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) (gastroesophageal reflux disease, GERD), de las úlceras benignas de estómago y duodeno (benign gastric and duodenal ulcers), de las úlceras gástricas y duodenales asociadas a Helicobacter pylori y del síndrome de Zollinger-Ellison (Zollinger-Ellison syndrome).

Pero el omeprazol es un fármaco muy popular –el protector gástrico más vendido en España– que forma parte de la polimedicación habitual de una gran parte de la población y que puede adquirirse en la farmacia sin receta médica (over-the-counter drug, non-prescription drug). Se utiliza asociado al uso de fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) (non-steroid anti inflammatory drugs, NSAID) –como el ácido acetil salicílico (salicylic acid, aspirin), el ibuprofeno (ibuprofen) y el naproxeno (naproxen)– que son los analgésicos (pain killers, pain-killing drugs, analgesics) más frecuentemente utilizados por los adultos para mitigar el dolor de origen inflamatorio. Los AINE pueden causar erosiones y úlceras gastroduodenales en pacientes de riesgo (patients at risk, risk patients) –ancianos y personas con antecedentes de erosiones gastroduodenales o de cirugía gástrica– que requieran un tratamiento continuado con AINE, por lo que se recomienda asociarlos al omeprazol, como medida profiláctica gastroduodenal (gastroduodenal prophylaxis in patients taking NSAIDs).

Pronóstico

La hipertricosis congénita no tiene cura ni se puede prevenir. En cambio, la hipertricosis causada por el jarabe elaborado por error con el lote que contenía minoxidil en vez de omeprazol desaparece al dejar de tomar esta medicación. Dependiendo de la extensión y densidad, el exceso de vello irá desapareciendo paulatinamente y el niño volverá a la normalidad entre uno y seis meses después de suspender el tratamiento.

Sabiendo que la hipertricosis desaparecerá con el paso del tiempo, la preocupación se centra ahora en saber si el minoxidil dejará secuelas a corto o largo plazo (short or long term aftereffects, consequences). Al ser un vasodilatador (vasodilator), tiene efectos cardíacos y vasculares (cardiovascular effects) y puede provocar reacciones adversas (adverse effects) como taquicardia (tachycardia), infarto de miocardio (heart attack, myocardial infarction), insuficiencia cardíaca (heart failure, cardiac insufficiency), derrame y taponamiento pericárdico (pericardial effusion and blockcage) y edema (edema). No se recomienda su uso durante la gestación (pregnancy) ni durante la lactancia (nursing, breastfeeding). Se ha notificado hipertricosis neonatal (neonatal hypertrichosis) tras la exposición a minoxidil durante el embarazo.

Hasta el momento, no se ha hecho público que alguno de los niños afectados haya sufrido una reacción adversa cardiovascular, pero el hemograma (blood count) de al menos uno de ellos muestra una alteración que indica un daño hepático leve (mild liver damage).

Conclusión

La respuesta a la pregunta del título de esta publicación es: «No. El omeprazol no puede causar el síndrome del hombre lobo». Estas son las razones:

  • En primer lugar, el omeprazol no tiene entre sus efectos el estímulo del crecimiento capilar.
  • Se partió de una premisa falsa al creer que los niños estaban tomando un jarabe de omeprazol, cuando en realidad contenía minoxidil.
  • Los lotes defectuosos solo se distribuyeron para elaborar fórmulas magistrales de jarabes para niños en oficinas de farmacia autorizadas. El omeprazol que consumen los adultos se elabora en laboratorios farmacéuticos y se presenta bajo la forma farmacéutica de cápsulas y comprimidos.
  • El auténtico ‘síndrome del hombre lobo’ es una hipertricosis congénita. Por lo tanto, no puede diagnosticarse como tal la hipertricosis que es de tipo adquirida, provocada por un medicamento.

Referencias

  1. Cadeira B. Los niños con el ‘síndrome del hombre lobo’ por el omeprazol contaminado que llegó desde la India. El Español. 28 agosto 2019.
  2. Griffing t. Hirsutism. Medscape. Apr 13, 2018
  3. Levinbook W. Hirsutism and Hypertrichosis. MSD Manual Professional Version. March 2018.
  4. Portalatín, B. Historia del omeprazol contaminado: así terminó un crecepelo indio en un jarabe infantil anti-reflujo. El Español. 28 agosto 2019
  5. Vademecum: Loniten (minoxidil)
  6. Vademecum: Omeprazol
Comparte el post

Deja un comentario