AEMPS - GeneralidadesGLOSARIOSMEDICAMENTOSMEDICINESTRADUCCIÓN MÉDICA

QUÉ ES LA AEMPS
Glosario inglés-español del
registro farmacéutico

By 05/08/2019 julio 27th, 2020 One Comment

06-08-2019

Qué es la AEMPS

AEMPS: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios

El organismo equivalente en España de la European Medicines Agency (EMA) es la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS): una agencia estatal adscrita al Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, cuyo objeto es el de garantizar a los ciudadanos y a los profesionales sanitarios que los medicamentos de uso humano y de uso veterinario, los productos sanitarios, los cosméticos y los productos de higiene personal que se comercializan en España cumplan los estrictos criterios de calidad, seguridad, eficacia, información y accesibilidad de la normativa vigente (Ley 29/2006, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, que incorporó al ordenamiento jurídico español las directivas 2004/27/CE y 2004/28/CE del Parlamento Europeo) desde su investigación hasta su consumo, en interés de la protección y promoción de la salud de las personas, la sanidad animal y el medio ambiente.

Tiene sus orígenes en la Agencia Española del Medicamento (AGEMED, AEM), creada en 1999 como organismo público autónomo del entonces llamado Ministerio de Sanidad y Consumo que, por el Real Decreto 1275/2011, se transformó en la actual agencia estatal.

¿Qué hace la AEMPS?

La AEMPS tiene como principales actividades:

  • La inspección y autorización de los laboratorios farmacéuticos y de los fabricantes de principios activos
  • La evaluación y autorización de medicamentos de uso humano y veterinario, tras comprobar sus condiciones de calidad, seguridad y eficacia.
  • La autorización de las condiciones de uso de estos medicamentos y productos sanitarios.
  • La autorización de ensayos clínicos con medicamentos y productos sanitarios.
  • La vigilancia de las reacciones adversas.
  • Las actuaciones de autorización o registro.
  • La continua evaluación del balance entre beneficio y riesgo de los medicamentos que están en el mercado.
  • La lucha contra los medicamentos, productos sanitarios y cosméticos ilegales y falsificados.
  • La supervisión del suministro y el abastecimiento de los medicamentos.
  • Las funciones y responsabilidades estatales de inspección y control en materia de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.
  • La certificación, control y vigilancia de los productos sanitarios.
  • El seguimiento de la seguridad de los cosméticos y los productos de cuidado personal.
  • La información de todo lo que tenga que ver con estos aspectos dirigida a los ciudadanos y profesionales sanitarios.
  • La elaboración de la normativa que facilite el cumplimiento de sus funciones.

La ejecución de todas estas actividades depende de profesionales altamente cualificados, de comités científicos y comités de coordinación especializados en las principales áreas de intervención y de la Red de expertos de la AEMPS, integrada por profesionales del Sistema Nacional de Salud y de las universidades españolas, que prestan asesoramiento científico y clínico en áreas específicas de conocimiento.

Traducción médica y la AEMPS

La traducción al español de la documentación que los fabricantes de productos farmacéuticos y sanitarios extranjeros tienen que presentar a la AEMPS durante el proceso de solicitud de registro y autorización de comercialización en España constituye una de las principales fuentes de trabajo de los traductores médicos. Estos son los documentos traducidos más frecuentemente:

  • Resúmenes de características del producto o ficha técnica (summary of product characteristics, SmPC)
  • Prospectos de producto (product leaflets)
  • Etiquetas y embalaje (labelling and packaging)
  • Expedientes de autorización de comercialización (marketing authorization dossier)
  • Variaciones de autorización de comercialización (marketing authorization variations)
  • Informes de experto (expert´s reports)
  • Protocolos e informes de validación (validation protocols and reports)
  • Documentación del ensayo clínico (clinical trial documentation)
  • Documentación de seguridad (safety documentation)
  • Consentimiento informado (informed consent)
  • Informe anual de seguimiento del ensayo clínico (clinical trial annual progress report)

Terminología inglés-español relacionada con el registro farmacéutico

Referencias

  1. Cómo se regulan los Medicamentos y Productos Sanitarios en España. 2014.

 

 

 

 

Comparte el post

One Comment

Leave a Reply to Rocío Cancelar

Biomedical Translations
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.